LA TRADICIÓN DE LA TARTA


Aunque soy de las que no les gusta mucho eso de cortar la tarta con la espadita… creo que su historia es bastante curiosa y está claro que sigue teniendo su protagonismo en cualquier boda, así que hoy toca post para los más curiosos… Os cuento:
El significado de la tarta tiene su origen en la Antigua Roma. En esta época, después de la boda, el novio desmenuzaba la mitad de una torta de trigo sobre la cabeza de la novia como símbolo de fertilidad, fortuna y larga vida. Los invitados recogían las migas caídas al suelo y se las comían porque pensaban que así compartirían esa felicidad y buena suerte de la futura pareja.
Pero no fue hasta el siglo XVII cuando la tarta y el rito que conlleva tomó una forma más similar a la que hoy conocemos: Entonces, en Inglaterra se puso de moda que los invitados llevasen a las bodas pequeñas tartas que se apilaban para luego, tras el beso de los novios, repartir entre los asistentes. La novia era la primera en cortar la tarta, con la ayuda del novio y la espada de éste. Al compartir el pastel con los invitados se creía que un poco de esa felicidad también se transmitía, y las solteras incluso podían soñar con su futuro marido si dormían con el pedazo de tarta bajo la cama… Esto último creo que no era muy efectivo porque pronto se perdió la costumbre :)
Otra tradición curiosa de aquella época era la de esconder en el interior de la tarta un anillo de cristal. El invitado que lo encontraba se aseguraba un año de felicidad y si la afortunada era una joven soltera significaba que sería la próxima en casarse…
Por otro lado, según la tradición, el pastel de bodas debe ser de color blanco (por eso de la pureza) pero cada vez son más los que prefieren optar por otros tonos y seguir estéticas más actuales acordes con el estilo y temática de la boda… De forma que la tarta ha evolucionado hasta el punto de convertirse muchas veces un elemento más bien decorativo y complementario a otros postres emplatados o mesas buffets. Por eso podemos encontrar tartas de todo tipo de sabores, colores, formas, tamaños, composiciones… Por ejemplo:
-Decoradas según la temática o colores utilizados en la boda:

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas

 

-Hechas a base de cupcakes (última moda):

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas
-Con donuts o rosquillas:

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas
-Con cake pops:

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas
-Con galletas:

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas
-Con macarons:

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas
-Con quesos:

 

tartas originales bodas

 

tartas originales bodas
-Con cereales, bizcochitos, frutas, tortitas, helados…:

 

tartas originales bodas

 

alternativas tarta boda

 

alternativas tarta boda

 

alternativas tarta boda

 

alternativas tarta boda

 

alternativas tarta boda

 

alternativas tarta boda
Y por último, un par de cosillas a tener en cuenta por los que no pensáis renunciar a la tradición y el protocolo:
-La tarta se corta al final del banquete, con el postre y justo antes del primer baile.
-El primer corte debe hacerse en el piso inferior de la tarta, nunca en el superior.
-La tradición establece que ha de ser la novia quien pruebe primero la tarta.
-En cuestión de etiqueta, se dice que ningún invitado puede abandonar la fiesta hasta después del corte del pastel.

 

Fotos: Weddbook, Diariodebodas, Jamaicaweddings, Mywedding, Bodaestilo, Cakechooser, Styleevents, Thedesertbride, Lottieandlil, Notjustbrides, Rocknrollbride, Weddingallwomenstalk, Onewed, Brideandchic, Youandyourwedding, Itakeyou, Easyweddings

 



VELO BIRDCAGE – TENDENCIAS NOVIAS 2013


Si no te gusta el velo tradicional puedes optar por el velo Birdcage. Este tipo de velo se caracteriza por cubrir total o parcialmente la cara sin bajar más allá del mentón. Es un velo muy versátil, elegante, favorecedor y aporta una estética retro-chic muy de moda… podríamos decir que es todo un must dentro de las últimas tendencias en novias.

Realizado en red, tul o gasa, el velo jaula o Birdcage tiene su origen en el Hollywood de los años 40 y 50. Se usaba, por lo general, con un sombrero estilo Pillbox pero hoy ha adoptado un aspecto mucho más desenfadado pudiéndose llevar solo o acompañado con algún complemento, ya sea un broche, una flor, un tocado…
Es perfecto si apuestas por un vestido corto o sencillo ya que enmarca el rostro y hace que resalte la mirada o la boca, dependiendo del largo elegido.
Existen infinidad de modelos:
Clásicos: Cubren la mitad de la cara (o un ojo si se usa ladeado). Se coloca en la parte superior de la cabeza por lo que suele favorecer a las bajitas…ganamos centímetros ;-)

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage
Minis: Llegan hasta la ceja (sin llegar a cubrir el ojo). Al ser pequeño es ideal para cabellos finos o cortos, ya que es difícil de que se caiga. Generalmente se usa de medio lado (colocándose de forma asimétrica).

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage
Tipo banda: Ideal para peinados altos y sin volumen.

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage
Largos: Cubren toda la cara (o hasta la altura de la boca). De optar por pelo suelto o semirrecogido es la mejor opción.

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage

 

velo birdcage
Sea cual sea el modelo elegido está claro que aporta un toque de distinción, sensualidad y misterio… ¿Te animas?

 

Visto en: Leilabrewterphotographyblog, bodas.net, Everythingbutthedress, Heartaccessories, Onewed, Storkie, Greenweddingshoes, Tocadossumacruz, Zankyou, Noondesigns, Weddbook, Dinofa…



LA TRADICIÓN DE LA TIARA


La tiara, en sus diferentes versiones, es uno de los tocados más utilizados entre las novias.
Su utilización como símbolo de distinción e importancia se remonta a culturas tan ancestrales como la celta, la romana o la griega. Según esta última, la tiara auguraba felicidad en el matrimonio y protegía a la novia de “malos pensamientos” durante la boda.
Pero es en la edad media cuando princesas y reinas recurren a ellas para diferenciarse de las demás damas en sus actos sociales… y es éste el significado que ha perdurado hasta la actualidad: hacer de la novia “reina por un día”.
Más allá de cualquier simbolismo, la tiara es un accesorio ligado a la moda y en muchos casos, a la tradición familiar, pasando de generación en generación al igual que sucede con otras joyas.
A lo largo de todos estos años su forma, composición y colocación ha evolucionado de forma sorprendente pero siempre manteniendo el glamour y romanticismo que las caracteriza. Sean de brillantes, de encajes, con flores naturales, de perlas o utilizando otras piezas de joyería como gargantillas o pulseras, son un complemento que vuelve a marcar tendencia.
Y aquí van algunos ejemplos… ¿os animáis a seguir con esta tradición?

-Sobre la frente:

 

corona de flores novias

 

corona de flores novias

 

corona de flores novias

 

corona de flores novias

 

corona de flores novias

 

corona de flores novias

 

tocado novia joya

 

tocado novia joya

 

tocado novia joya

 

tocado novia joya

 

tocado novia joya

 

tocados novia joyas

 

tocados novia joyas

 

tocados novia joyas

 

tocados novia joyas

 

tocados novia joyas
-A modo de diademas:

 

diademas novia

 

diademas novia

 

diademas novia

 

diademas novia

 

diademas novia
-En la parte posterior de la cabeza:

 

tiara novias

 

tiara novias

 

tiara novias

 

Visto en: Frenchweddingstyle, Marthastewartweddings, Onewed, Videobodaoriginal, Chicvintagebrides, Bitsybride, Ezprintsblog, Ruffledblog, Theweddingcomunityblog, Wantthatwedding, Glitterweddings, Ktmerry, Mfunkblogspot, Theprettyblog, Yourbridesmaid.


ALFOMBRAS ORIGINALES PARA BODAS


Está claro que las bodas evolucionan al igual que lo hacen los novios, y esto se ve reflejado en la decoración. Las nuevas tendencias de la moda se imponen no sólo en los colores sino también en las formas y materiales empleados… y de esto no se libra la eterna alfombra roja! La que por su color representaba honor y respeto es sustituida hoy por otras alternativas más originales, personalizadas o divertidas.
En este post, te damos algunas ideas por si quieres innovar en este aspecto:

 

Estrellas de papel:

 

alfombras originales boda

 

Dibujos o inscripciones a tiza:

 

alfombras originales boda

 

Cintas de colores:

 

alfombras originales boda

 

Con maderas u hojas secas:

 

alfombras originales boda

 

Pompones de distintos tamaños:

 

alfombras originales boda
Alfombras de colores, estampadas, con el nombre de los novios o texto con un significado especial para ellos (un poema de amor, una canción…)

 

alfombras originales boda

 

alfombras originales boda

 

alfombras originales boda

 

alfombras originales boda
Pétalos de flores, haciendo formas o jugando con degradados:

 

alfombras originales boda

alfombras originales boda

alfombras originales boda

 

Mezcla de distintos tipos y estilos.

 

alfombras originales boda

 

alfombras originales boda

 

Y en zonas oscuras… un poco de luz!:

 

alfombras originales boda

 

Visto en: Greenweddingshoes, Onewed, Ruffled, Stylemeprety, Diariodebodas, Theknot, Weddbook, Weddingbells, Artofweddings, Bridesmagazine, Tuplanbe, Embellishedwedddings, Jgrace, Lasbodasdetatin, Losdetallesdealex, Merledress, Elsofaamarillo.

 



LA TRADICIÓN DE LAS PERLAS


Una de las joyas más recurridas por las novias son las perlas. Son elegantes, románticas, favorecedoras… pero también ocultan un significado que muchas preferimos ignorar :-)

Pero si tú eres de las supersticiosas, has de saber que antiguamente se las conocía como las lágrimas del mar, por lo que se decía que llevarlas al altar era un presagio de desdicha (por cada perla que se llevase, se derramaría una lagrima de tristeza en los años de matrimonio).

Pero son tan bonitas!… que hemos decidido poneros algunos ejemplos de joyas y otros complementos con perlas para que os paséis al bando de que las que pensamos que de tener que seguir todas las tradiciones, mitos y supersticiones que rodean a las bodas, preferiríamos no casarnos :-)

 

-En vestidos, estolas, fajines…

 

tradición de las perlas

 

tradición de las perlas

 

tradición de las perlas

 

– Pendientes cortos o con caída, son un clásico.

 

tradición de las perlas

 

-Gargantillas: ideales si tienes el cuello largo y el vestido deja los hombros al descubierto (escote palabra de honor o barco).

 

tradición de las perlas

 

tradición de las perlas

 

tradición de las perlas
– Collares largos con una o varias vueltas: Perfecto si buscas un look vintage y eres alta, ya que el largo del collar hace más bajita.

 

tradición de las perlas

 

tradición de las perlas
– Pulseras: Te quedarán perfectas a juego con los pendientes, eso sí, siempre que no lleves collar o gargantilla y el vestido no tenga mangas.

 

tradición de las perlas

 

– Tocados y otros complementos: Crean un efecto clásico y muy sofisticado a nuestro estilismo siempre que se utilicen en su justa medida, sin sobrecargar.

 

tradición de las perlas

 

tradición de las perlas

 

tradición de las perlas

 

tradición de las perlas

 

tradición de las perlas

 

tradición de las perlas

 

tradición de las perlas

 

Visto en : Flyawaybride, Elizabethannedesigns, Onewed, Charphotographyblog, Tumblr, Greenweddingshoes, Ohdarlingdays, Modernvintagebride, Modelicas, Zimbio, Emmalinebride, Loveitsomuch, Zaragozaboda, Tuplanbodas.