El seating plan es una especie de mapa o esquema en el que se indica a los invitados el lugar a ocupar durante el banquete.
Normalmente los novios no le dan mucha importancia y lo dejan en manos del restaurante o pazo donde se realiza la boda… pero es un elemento que puede resultar muy llamativo e incluso integrase a la perfección en la decoración de la boda simplemente si se dejar volar nuestra imaginación.
En el post de hoy os dejamos algunas ideas para confeccionar un seating diferente, original y algunas muy sencillas de realizar, por ejemplo:
Utiliza lazos o cuerdas:
Con maceteros o jarrones:
Sobre el cristal de una ventana, pizarras o espejos:
Sobre un mapa o plano:
Utiliza elementos acordes a la temática y estilo que habéis elegido:
Aprovecha el seating para obsequiar a tus invitados con un tentempié o un detalle que se puedan llevar a casa como recuerdo:
¿y si le damos una pequeña vuelta a un simple panel?
Cada vez es más habitual contar con un Photocall el día de la boda.
Sin lugar a duda, es una idea fresca y muy original para conseguir instantáneas diferentes y divertidas de nuestros invitados, que seguro arrancarán más de una risa… porque hay que ver lo que dan de sí unos simples accesorios carnavalescos y un par de copillas!!
Sean de tipo casero o más profesional, los Photocalls se han convertido en un elemento casi imprescindible en cualquier boda que busque salirse de lo común.
Es algo diferente y muy fácil de hacer, al fin y al cabo, no es más que un espacio versátil donde, tanto los novios como los invitados, se dejan llevar por el cachondeo y se sacan fotografías espontáneas y desenfadadas durante toda la boda.
Hoy os dejamos algunas ideas de las que podéis partir para encontrar ese Photocall que mejor se adapta a vuestra boda… Tomad nota!
Elabora un fondo para las fotos acorde con la estética de la boda: con lazos anudados, telas, lonas personalizadas, papel pintado, globos, luces…
Recrea un pequeño rincón con encanto, que forme parte de la decoración:
Otra opción, ya más costosa, son las máquinas de fotomatón o Photo booth:
También es importante contar con el atrezo apropiado y accesorios divertidos que puedan dar juego a la hora de recrear una perfecta puesta en escena y dar rienda suelta a las bromas. Podemos utilizar labios, bigotes, pelucas, gafas, gorros, boas, narices de payaso… o diferentes figuras de cartón:
Los marcos, letras y pizarras en las que escribir mensajes, son también un elemento importante para inmortalizar el lado más gracioso de familiares y amigos.
Ahora sólo necesitas un fotógrafo profesional o una cámara con temporizador para realizar las fotografías. Te apuntas a la moda del Photocall?
Las bodas de estilo rústico son ya una tendencia en auge, cada vez más de moda tanto en la decoración como en el final look de los novios… y la verdad, es tan romántico!!!
El objetivo es lograr un ambiente natural que nos transmita calidez, belleza en los detalles más simples, romanticismo… y un toque handmade allá donde sea posible.
¿Por dónde empezar? Pues por las invitaciones! Ellas son el reflejo y anticipo de lo que será boda… Porque recordemos: Una invitación especial siempre promete una boda diferente. Así que es importante que ésta sea la primera en marcar el estilo que se seguirá en la boda, haciendo especial hincapié en la originalidad.
Hoy os dejo algunos ejemplos diferentes que pueden ser un buen punto de partida para bodas rústicas. Espero os sirvan de inspiración!
Utilizando papel reciclado o ecológico:
Invitaciones con tela:
Invitaciones impresas en troncos de árboles o maderas con diferentes formatos.
Incorporando detalles como puntillas, tela de arpillaría o saco, blondas, cuerdas…
Se dice que el día de la boda pasa tan deprisa que queda en nuestras mentes como si hubiese sido un sueño. De ahí a que nos afanemos en recopilar mil y una fotos que reconstruyan todos y cada uno de esos grandes momentos del día B, que parece que no hemos vivido.
Además de las fotos, a muchos les gusta contar con un libro de firmas. En él se plasman esas bonitas palabras y buenos deseos que nos suelen decir los invitados una vez finalizada la ceremonia, pero que después de tanto nerviosismo acumulado, no logramos recordar ni lo que dijo la abuela o la suegra… Y claro! ante tanta laguna mental, mejor que nos lo dejen por escrito :-)
Es indudable que los libros de firmas son un bonito recuerdo una vez pasado el tiempo, y por ello, su versión tradicional todavía sigue siendo todo un must en cualquier boda… pero como todo, también se ha reinventado pensando en aquellos que buscan formatos más originales o estilos diferentes.
En el post de hoy os mostramos algunas de esas nuevas propuestas, más vistosas y con un carácter más decorativo… Por ejemplo:
–Láminas con espacios en blanco para escribir o dejar la firma:
–Tarjetas con forma de corazón, hojas… o los corchos de la boda! para luego crear un cuadro.
-Láminas sobre las que dejar las huellas digitales de cada invitado de forma que se complete el dibujo (árboles, globos…):
–Pequeñas rocas de río: las piedras utilizadas como base para las felicitaciones o dedicatorias se pueden utilizar más tarde para rellenar algún jarrón de vuestra casa.
–Puzzles: Uno de los laterales de las piezas servirá de hoja en blanco para las dedicatorias.
–Objetos que luego sirvan de decoración en vuestra casa (una guitarra, vuestras iniciales…) o que su pongan un recuerdo de ese día…
-Un cuadro: los invitados pueden escribir al margen de ella.
Álbum de fotos:
Tarjetas o libretos tipo cuestionario: ideal para los invitados más perezosos a la hora de escribir :-)
–Tarjetas simples: Esta puede ser una opción más sencilla que las anteriores, pero no menos llamativa siempre que incorpores elementos originales o de tendencia, como pueden ser:
Máquinas de escribir:
Ramas o plantas a modo de árbol de los deseos:
Recipientes originales que sigan la temática y estética de la boda: cápsulas del tiempo (para abrir en el primer aniversario), botellas de cristal, colmenas, sobres…
Si el escenario que habéis elegido para la ceremonia es bonito ya de por sí, realmente no necesitas mucho para decorarlo, pero eso no quita que tengamos que utilizar sólo sillas enfundadas o alfombra roja… pero creo que eso ya lo hemos dejado claro en otros posts :-)
Independientemente de que utilicemos o no una alfombra, siempre es recomendable delimitar el pasillo siguiendo un poco el estilo del resto de la boda… y en eso nos centramos en el post de hoy.
La decoración del pasillo se ha visto sometida a diferentes tendencias a lo largo del tiempo, surgiendo infinidad de alternativas que transmiten una sensación de elegancia, distinción y sobre todo de originalidad… muchas de ellas DIY! así que tomad nota de de estos ejemplos:
Cubos de latón o maceteros con flores, plantas o frutas. Perfectos para una boda campestre.
Creando un jardín en un espacio interior con follaje o plantas aromáticas.
Utilizando velas, farolillos o candelabros: es una opción sencilla, romántica y económica. Ideal para ceremonias al atardecer o con poca luz.
Flores en el suelo o ramilletes atados con cintas de tela, encaje…
Botes de cristal o tazas colgantes con flores, ramas secas o maderos. Darán un efecto vintage muy romántico.
Flores, corazones, banderines o molinillos de papel otela, para bodas más informales: